miércoles, 16 de junio de 2010

1. Introducción

Facebook es un espacio para contactar gente conocida (o desconocida), y formar una especie de "red social" que mantenga unidas a las personas a través de la web. Pero su uso no se limita a ello, sino que también puede ser usado (y abusado) para otros fines, algunos de ellos delictivos o ilícitos.
Los estafadores de identidades utilizan Facebook y otros sitios web de relaciones sociales para conseguir información personal.
Existen casos documentados donde personas publicaron demasiada información personal y profesional incluyendo datos bancarios que posteriormente fueron utilizados por alguien de su “lista de amigos” en forma fraudulenta.
Existe la falsa creencia que seleccionando algunas opciones básicas del menú de “privacidad” no es necesario preocuparse y que se está protegido. Uno de los errores frecuentes que comenten los usuarios es instalar “aplicaciones” en Facebook de amigos y de hasta desconocidos. Es posible que al hacerlo esté instalando código malicioso que permita a terceros obtener las contraseñas que utiliza para servicios en línea en la Internet.
La mayoría de las personas que se conectan a la web desconoce que pueden estar siendo observadas por terceras personas o "curiosos", que podrían estudiarlas, analizarlas o seguir sus pasos, o emplear esa información para diversos fines e intereses. Lo paradójico de esto, es que la mayoría de las personas no se sentirían bien sabiendo que en su vida real alguien desconocido las observa constantemente; pero esta suspicacia no está presente en el mundo virtual, porque se considera más impersonal e inofensivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario