miércoles, 16 de junio de 2010

8. CONSEJOS UTILES PARA PREVENIR RIESGOS PRESENTADOS EN FACEBOOK

En primer lugar, hay que tener claro que Facebook es un balcón abierto a todo el mundo y que tu perfil se indexa en Google, al igual que los millones de páginas públicas de Internet.
Es por eso que, si utilizas Facebook, conviene ser cauto y seguir estos consejos:

• Nunca piense que la información que se publica es totalmente privada.

a) Ser cuidadoso con las fotos que se publican.
No publiques fotos que no pueda ver todo el mundo. Recuerda que toda tu red de contactos puede echar un vistazo a tus álbumes y ver el viaje loco que te pegaste durante el fin de semana. O lo bien que la paso cada uno de tus amigos en una fiesta privada. Por ningún motivo, hay que subir fotos de los hijos de nuestros conocidos, familiares o amigos.

b) Cuidado con tus datos personales que se publican.
Si tu intención es la de hacer amigos a través de Facebook, empieza por entender que una red social es un espacio lúdico. Publique información personal que permita a otros reconocerlo, pero nada que permita a otros robarle su identidad. Evite publicar en exceso información sobre los movimientos, actividades y gustos de su familia.
Evita rellenar tu perfil con datos personales como el teléfono, tu dirección y cualquier otra información que pueda ser útil para cometer un delito de suplantación o que permita localización directa. O simplemente, caer en manos de las empresas que tienen por oficio bombardear con publicidad no deseada.

c) Evitar las encuestas y aplicaciones.
Esto parecerá misión imposible para muchos; millones de jóvenes, adolescentes y adultos cuentan su vida por estas encuestas y se enorgullecen de pertenecer. Es como una competencia de quien tiene más aplicaciones y quien hace más encuestas. Hay que medir este uso y lo que se publica en ellos.
Recuerda que cada una de estas 280.000 aplicaciones ya existentes están hechas por terceras personas o empresas y cuando aceptas utilizar cualquiera de estas 280.000 aplicaciones, la empresa responsable de la aplicación puede ver todos los datos privados que compartes con tu red de contactos. En este caso es recomendable seleccionar la opción “No compartir ninguna información mía a través de API de Facebook” y deshacerse de topos que buscan nuestros datos más personales.. Y, aunque Facebook afirma supervisar su uso, cuesta trabajo pensar que no se cuele algún indeseado con cifras tan altas. Así que, la próxima vez que te llegue una invitación a ver un video o un regalo virtual en forma de tarta, piensa bien dos veces antes de aceptar que una nueva aplicación acceda a tu perfil de Facebook. Elimine las aplicaciones que no utiliza y sea cuidadoso cuando instala una, sobre todo si es de una persona poco conocida.

d) No aceptes a personas desconocidas.
Y no nos referimos al típico chic@ que no te cae bien, sino a aquél/aquella que ni siquiera conoces y que está intentando convertirse en tu amigo. Si no abres los correos SPAM, tampoco aceptes la amistad de cualquiera, dispuesto a robarte los datos o ver tus vídeos y fotografías más personales.
Al permitir a alguien ser su amigo, estará concediéndole acceso a toda la información (incluidas las fotografías) que tenga marcada como visible para sus amigos. Si cambia de idea sobre algún amigo, puede eliminarlo.
Querer tener más amigos sólo por ese motivo. Por favor, seamos cautos y evitemos riesgos.

e) Tener cuidado con las publicaciones personales.
Con esto queremos decir que no hay que andar divulgando por ahí si nos vamos de fiesta, de vacaciones o poner un itinerario de nuestras vidas, como muchos lo hacen. Incluso se suelen mandar “mensajes indirectos” por medio de publicaciones en muros, los cuales son un deleite para los ojos de personas malintencionadas. Por ejemplo: “Si!! Al fin llega el fin de semana para nosotras!! Chicas nos vemos en el depto de Mari y a disfrutar de un fin de semana de chicas solas a puro descontrol!” …. Nosotros nos preguntamos ¿Es necesario ser tan explícita? O cuando se pone “Al fin 15 días de vacaciones!! Me voy a la costa, no me extrañen y no pasen por casa que no hay nadie”… sin palabras.
Esto es muy peligroso cuando encima no hay filtros en “¿Quién puede ver mi perfil?”, si no existen estos filtros, todas, absolutamente todas las personas pueden ver los mensajes, información, fotos y todo lo que haya en el perfil. Para evitar esto, ser responsable con el uso de Facebook y evitar riesgos, es recomendable elegir la opción de que solo tus amigos pueden ver tu perfil. En este caso, solo las personas que ustedes decidan podrán tener acceso al perfil.
Quienes tengan hijos adolescentes y pequeños concienticen sobre este aspecto y hagamos de la web un lugar más seguro para todos.

f) La contraseña de acceso a Facebook
Debe ser literalmente diferente a la que utiliza para acceder los servicios de banca en línea o cualquier otro en la Internet. Cambiar contraseña con frecuencia.

g) Controla tu privacidad.
Por último y lo más importante, en Facebook dispones de un apartado para hacerte dueño de tu propia privacidad. Lo encontrarás en la parte superior de la página, pulsando en “Configuración” y después en “Configuración de privacidad“. En este espacio dispones de cuatro apartados:
i. Perfil: Desde este menú podrás decidir quién puede ver tu perfil, la información personal, los cambios de estado, lo que escribes en los muros de los demás o incluso tu información académica y laboral. Por defecto, estos datos sólo son observables por tu red de amigos. Muestre versiones resumidas de su perfil.
ii. Buscar: Decide qué es lo que puede ver sobre ti cualquier persona que te busque a través de Facebook. Aunque tus amigos siempre podrán encontrarte, tienes la opción de seleccionar el nivel de personas que no quieres que te encuentren. Asimismo, podrás seleccionar si quieres que se vea tu foto, el listado de tus contactos o eliminar la posibilidad de que te agreguen como amigo.
Que puedan desde algún buscador en Internet encontrar sus datos básicos en Facebook ; que solo usted pueda etiquetar sus fotos; los amigos que puedan ver sus fotos etiquetadas.
iii. Noticias y muro: Como bien sabes, cualquier usuario de tu red de contactos puede ver los mensajes que escribes en los muros de los demás, tus comentarios sobre una foto, un vídeo o incluso la información que has eliminado de tu perfil. En este espacio podrás determinar qué es lo que te interesa que vean o no tus contactos.
Evite hacer comentarios sobre el lugar donde labora.
Existen casos donde personas fueron despedidas por revelar información privada y hablar abiertamente mal de su lugar de trabajo.

h) Mantenga su equipo actualizado con los últimos parches del programa antivirus y Windows.

No hay comentarios:

Publicar un comentario