Al ser parte de una red social, en este caso Facebook y tener una mala configuración de cuenta o de privacidad te conviertes automáticamente es un target (blanco) para los cibercriminales. Así como una casa desprotegida supone un jugoso botín para los ladrones.
Resumiendo, Facebook hace que nuestra intimidad esté en riesgo o sea vulnerable.
Otro caso, muy común dentro de estas aplicaciones web del perfil de Facebook, es la posibilidad a la que han accedido una gran cantidad de personas cuando crean otras cuentas a partir de correos electrónicos de dudosa hechura, y por los cuales los usuarios de este método pueden comunicarse con una persona que les sea de interés pero haciéndose pasar por otra.
Otro inconveniente de los riesgos de seguridad en los perfiles de Facebook, es el denodado interés que surge por parte de los administradores en proporcionar una gran cantidad de datos que en otras redes sociales no son habituales de preguntar. Así mismo, se produce una inesperada tarea en la que el usuario deberá competir por una popularización mucho más efectiva de su cuenta, dejando de lado el asunto importante del cuidado que debe dispensarse a sí mismo(a) para evitar problemas posteriores.
La posibilidad de descargar sin algún tipo de problema las fotos que un determinado usuario pone en su perfil son otra de las desventajas subyacentes dentro del método Facebook, por lo que los administradores han tomado conciencia acerca de la importancia de generar un bloqueo especial desde el centro de control para evitar todo tipo de irregularidades mayores.
Los ciberataques incluyen virus, gusanos, troyanos, ataques de hackers, phishing y mucho más.
Todos ellos han alcanzado un nivel de sofisticación nunca visto, y se han duplicado en cantidad. La mayoría de ellos se diseñan para robarte la identidad, utilizar tus datos personales y estafar dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario