Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.
La mayoría de los servicios están principalmente basados en la web y ofrecen una colección de diversas vías para que los usuarios puedan interactuar, como el chat, mensajería, correo electrónico, videoconferencia, chat de voz, el uso compartido de archivos, blogs, grupos de discusión, tienda virtual, etc.
Los principales tipos de servicios de redes sociales son las que contienen los directorios de algunas categorías (como los amigos), los medios para conectarse con los amigos (por lo general, con la libre descripción de páginas), y recomienda los sistemas vinculados a la confianza. Los métodos populares combinan ahora muchos de estos: MySpace y Facebook son los más utilizados en América del Norte; Bebo,MySpace, Skyblog, Facebook, Hi5 y Tuenti en partes de Europa; Hi5, Sonico, Fotolog, Orkut y Muugoo en América del Sur y América Central; Friendster, Orkut y CyWorld en Asia y las Islas del Pacífico y LiveJournal en Rusia. Le Monde proporcionó un mapa detallado de popularidad.
Ha habido algunos intentos de estandarizar este tipo de servicios debido a la necesidad de evitar la duplicación de entradas de los amigos y los intereses (véase el estándar FOAF y la Open Source Initiative), pero esto ha dado lugar a algunas inquietudes acerca de la privacidad.
7.1.1. FACEBOOK
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con 380 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.
Facebook en la actualidad, en números
Facebook tiene más de 400 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo. De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2. Quantcast la pone en el lugar número 16, y Compete.com en el 20. La página es la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario. El 3 de noviembre del 2007, había siete mil (7000) aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día; y en enero de 2010 superaban las 500.000.
7.2. Conocimiento del Cibercrimen en Facebook en La Paz-Bolivia
Para realizar el siguiente estudio se hicieron encuestas para obtener información acerca de cuál es el grado conocimiento que tiene la población paceña sobre del cibercrimen en Facebook.
El número total de personas encuestadas fue de 44, de las cuales 22 personas son de sexo femenino y 22 de sexo masculino FIG 1. Las edades de las personas encuestadas comprenden entre 15 a 40 años como se ve en la FIG 2.
FIGURA 2
7.3. ¿Cree que las redes sociales son seguras?Un 70,5% cree que las Redes Sociales no son seguras, un 9,1% dijo que si cree que sean seguras y un 20,5% no sabe, lo que nos indica que una gran mayoría está informada acerca de la inseguridad que existe en las redes sociales, ya sea por comentarios entre amigos o noticias publicadas a través de medios de comunicación.FIG 3
7.4. ¿En cuántas redes sociales esta registrado y cuáles son?
Muy pocos conocen el concepto de qué es una red social, aunque este factor no ha sido un impedimento para tener una cuenta o en algunos casos más de una y hacerlas cada vez más populares, muchos utilizan Facebook, Twitter, Hi5 sin saber exactamente que son, pero con una idea clara de que hacen, lo cual tal vez haya sido una simple consecuencia del uso FIG 4.
Al analizar las encuestas el 100% de las personas tiene una cuenta en Facebook, pero a la vez estas mismas personas tienen de forma paralela cuentas en otras redes sociales como Twitter, MySpace, Hi5, Sonico, etc., pero la más utilizada es Facebook FIG 5.
7.5. ¿Sabía que Facebook no es segura?
Un 34,1% desconoce que Facebook no es segura, el 65,9 tiene conocimiento acerca de este tema FIG 5.
7.6. ¿Qué datos proporcionó para registrarse y crear su perfil?
Como se puede apreciar en la FIG 6. Un 97,7% proporciona su nombre y apellidos, un 95,5% su e-mail, un 88,6% su fecha de nacimiento, un 84,1% el país donde se encuentra, un 79,5% proporciona fotos, un 79,5% su teléfono fijo y un 68,2% la universidad donde estudia o estudió, siendo estos los datos los que más se proporcionan.
7.7. ¿Proporcionó datos reales para registrarse y crear su perfil?
Un 59.1% de los encuestados proporcionó su datos reales para su registro y creación de su perfil, sabiendo o no los riesgos que esto conlleva, y un 40.9% proporcionó algunos datos reales.
7.8. ¿Agrega a sus amigos a personas que no conoce?
En los resultados se identificó que un 38,6% de las personas encuestadas agrega a veces a sus amigos a personas que no conoce, un 31,8% de la personas no agrega a personas que no conoce y un 29,5% agrega a personas desconocidas.
7.9. ¿Hace comentarios en su muro acerca de sus actividades o vida personal?
El 38,6% hace comentarios acerca de sus actividades o vida personal, sin saber cuál es el riesgo que corren por proporcionar esos datos, ya que los cibercriminales están pendientes estudiando a sus víctimas; un 34,1% no hace comentarios en su muro y un 27,3% lo hace a veces.
7.10. ¿De las siguientes situaciones que riesgos cree que corre debido a que proporciono datos reales?
Aunque la mayoría no sabe que es el cibercrimen conocen algunos de los ataque presentados en la encuesta que se hizo. Lo increíble de este punto es que a pesar de conocer los riesgo que corren debido a que se proporcionan datos reales de todas formas lo hacen, un 56,8% cree que correría el riesgo de robo de datos, un 54,5% suplantación de identidad, el 38,6% extorsiones, un 34,1% secuestros, un 29,5% asalto físico y un 27,3% seria víctima de un fraude financiero.
7.11. ¿Conoce alguna de estas prevenciones para evitar los riesgos mencionados anteriormente?
A continuación podemos observar que las personas a pesar de conocer las prevenciones no las pone en práctica, debido a esto pueden sufrir ataques de cibercriminales, es muy poco el porcentaje de personas que no conocen estas prevenciones:
- No proporcionar datos reales
- No hacer clic en links que te lleguen a través de correo electrónico
- No agregues a personas desconocidas
- Mostrar una versión resumida de su perfil
- Evitar las encuestas y aplicaciones, sobre todo si es de una persona no conocida
- Cambiar contraseña con frecuencia
- Ser cuidadoso con las fotos que se publican
- Tener una buena configuración de las opciones de privacidad
- Tener un buen antivirus y actualizado
- Evite hacer comentarios sobre el lugar donde labora
- Evite informar cuándo está de vacaciones o de viaje, ni por cuánto tiempo ni a dónde
- Por ningún motivo, hay que subir fotos de los hijos de nuestros conocidos, familiares o amigos
7.12. ¿Usted configuro las opciones de privacidad de su cuenta?
De un 100% de las personas encuestadas un 65,9% si configuro las opciones de privacidad. Un 18,2% configuro algunas opciones porque tiene opciones que no se entiende bien. Un 16,9% no configuro sus opciones de privacidad, según los encuestados esto se debe a que el proceso de configuración demora mucho, o desconocen que configuración deberían tener.
enlace: Gráficas de los Resultados de la configuración de Privacidad de las personas encuestadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario